Protestan estudiantes y profesores contra director del CIDE: “No somos neoliberales”

Foto: EFE
Ambar Carmina Martínez

Ambar Carmina Martínez

El pasado viernes 19 de noviembre frente a las instalaciones en Ciudad de México del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), más de 50 estudiantes, académicos y profesores se unieron en protesta contra José Antonio Romero Tellaeche; director provisional del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).

Mediante pancartas los estudiantes dejaron muy en claro que rechazan completamente la dirección de Romero, y ante la popularización del eslogan #YoDefiendoALCIDE en redes sociales han pedido la destitución del director interno del cargo antes del comienzo del nuevo semestre en primavera 2022.

Romero señala que este periodo de crisis por el que pasa el CIDE ha sido consecuencia de la desinformación del alumnado y la manipulación de estos por parte de los profesores que tienen miedo a perder sus privilegios. Del mismo modo explica que las decisiones del gobierno federal han sido para fortalecer la calidad educativa del CIDE.

José Antonio Romero Tellaeche asumió el cargo de director después de la destitución de Alejandro Madrazo el pasado 5 de octubre, de manera oficial la causa de su despido fue “pérdida de confianza”, esto a causa de un video en el que Madrazo solicitaba estabilidad laboral para los investigadores catedráticos del Conacyt.

Después de asumir el cargo, explicó la salida del anterior director, diciendo que este se expresaba en comunicados oficiales como funcionario y no como profesor. La gota que colmó el vaso para los estudiantes fue la destitución de la secretaría académica Catherine Andrews “por actos de rebeldía”.

Aunque la Dra. Andrews fue relevada de su cargo, continúa formando parte de la institución como profesora. Ella ha declarado que los “actos de rebeldía” fue tratar de llevar a cabo los procesos de evaluación de profesores en el CIDE, como está establecido en la normatividad.

Los estudiantes del CIDE han externado su descontento con Romero Tellaeche. Acorde con diversas declaraciones del estudiantado; Romero no conoce la institución, los ha reducido públicamente a personas no críticas y manipulables por los profesores, ha encasillado a los profesores, desmerita la convicción se sus protestas y los ha tachado de neoliberales.

En medio de las protestas por los desacuerdos internos del CIDE, aún continúa el proceso de nombramiento de director oficial, disputado entre dos candidatos: Romero Tellaeche y Vidal Llerenas Morales, ex candidato de Morena para la alcaldía de Azcapotzalco. Se decidirá el próximo 29 de noviembre quien asumirá el cargo.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento