Protestas en Colombia por reforma tributaria suman 19 muertes y más de 80 desaparecidos

Foto: EFE
Staff Semanal Gráfico / con información de EFE

Staff Semanal Gráfico / con información de EFE

Las manifestaciones en Colombia contra la ya retirada reforma tributaria impulsada por el presidente Iván Duque, han dejado, hasta el momento, cerca de 19 personas muertas, 800 heridos y alrededor de 89 desaparecidos, según denuncias recibidas por la Defensoría del Pueblo.

«La Defensoría del Pueblo registró unas quejas correspondientes a las presuntas desapariciones durante la protesta social convocada el 28 de abril y dio traslado de dicha información a la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas», informó la dependencia.

Al menos 35 de ellas desaparecieron en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, epicentro de las protestas, y la vecina Palmira, región del suroeste donde también se han registrado la mayor cantidad de muertos durante las protestas.

También hay desaparecidos en Bogotá, Barranquilla y Medellín, y en el departamento del Quindío, situado en la zona cafetera del centro del país.

Las manifestaciones continuarán mañana, según la convocatoria del Comité Nacional del Paro, que anunció que, pese a que el presidente Iván Duque anunció que el proyecto fiscal sería retirado «la gente, en las calles, está exigiendo mucho más que el retiro de la reforma tributaria».

Ministerio de defensa no informa sobre muertos

Aunque la Defensoría del Pueblo confirmó la muerte de 19 personas durante las manifestaciones -18 civiles y un policía-, el Ministerio de Defensa ha eludido informar sobre los fallecimientos relacionados con las protestas.

El ministro Diego Molano se ha limitado a informar en ruedas de prensa sobre los capturados, daños a bienes públicos y privados, y ataques a la fuerza pública, mientras responsabiliza a grupos armados ilegales de instigar las movilizaciones, pero sin mencionar las pérdidas de vidas humanas.

Agregó que la fuerza pública «ha sido atacada con un registro de 579 policías lesionados, 464 uniformados tienen contusiones, 93 han sido heridos con arma cortopunzante, tres con arma de fuego y 15 por artefactos explosivos o acción incendiaria, de ellos 25 continúan hospitalizados».

La Policía es objeto de serias acusaciones que incluyen ataques sexuales, violencia física y detenciones arbitrarias, y además ha sido señalada por la muerte de muchos manifestantes, en su mayoría gente joven.

La Campaña Defender la Libertad es Asunto de Todas, que reúne a varias organizaciones defensoras de derechos humanos, denunció hoy que 305 personas han resultado heridas «por el accionar desproporcionado de la Policía Nacional y en particular por el Esmad (Escuadrón Móvil Antidisturbios)».

«Expresamos nuestra profunda preocupación y rechazo ante estas actuaciones arbitrarias y desproporcionadas que van en contra de los protocolos, normas y estándares internacionales sobre el accionar de la fuerza pública ante los escenarios de protesta social», afirmó el colectivo. 


Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento