
El paquete de rescate fiscal de 1.9 billones de dólares emitido por el presidente estadounidense, Joe Biden, beneficiará a México con un incremento del uno por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB), debido al alza en las exportaciones o envíos de remesas.
Así lo contempla la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), por otra parte, esta iniciativa implica para Estados Unidos una inyección de entre tres a cuatro puntos de su PIB en el primer año.
“México se ve beneficiado de manera indirecta con este nuevo paquete”, explicó la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, ya que los apoyos también “estimulan el consumo y la inversión” más allá de las fronteras del país presidido por Joe Biden.
Aumento en las exportaciones
De acuerdo con Gabriela Siller, experta en temas económicos de Grupo Base, Estados Unidos comprará más productos del exterior, de los cuales entran los mexicanos, estimando un crecimiento de 18 por ciento en las exportaciones del país.
La relevancia de la relación económica entre ambos países radica en el valor de 550 mil millones de dólares que alcanzó el intercambio comercial entre México y Estados Unidos en 2020, de acuerdo con datos preliminares de la Secretaría de Economía.
El profesor de economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Ignacio Martínez, matizó que las principales beneficiadas serán las industrias “manufacturera y automotriz”, las de mayor interconexión con Estados Unidos.
El aumento de remesas
El otro gran beneficio de México por el plan de Biden —que incluye ayudas directas de mil 400 dólares y beneficios para el desempleo y pagos de hasta tres mil 600 dólares por cada hijo de hogares pobres— es el aumento del dinero que los migrantes envían a sus familias desde Estados Unidos.
El presidente del consejo de administración de Banco Azteca y el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, señaló que las ayudas en Estados Unidos pueden propiciar récords en las remesas.
Mejoran los pronósticos
El director general de BBVA México, Eduardo Osuna, recalcó que sus proyecciones de crecimiento del PIB mexicano en 2021 ahora se sitúan en 3.2%, pero mejorarán por el efecto del plan de estímulos en Estados Unidos, entre otros factores.
“Probablemente en una semana estaremos cambiando la proyección para que sea más arriba, entre otras cosas por el plan de apoyo americano y por la evolución del plan de vacunación que estamos viendo en Estados Unidos”, señaló.
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguró el viernes en la Convención Bancaria de la ABM que la economía crecerá un cinco por ciento. Asimismo, la semana pasada el Banco de México pronosticó un alza de 4.8 % del PIB, pese a que el plan de vacunación contra el Covid-19 avanza lentamente.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento