
El alza de contagios en la entidad poblana el pasado miércoles 27 de enero fue el detonante para que el gobierno federal anunciara en conferencia de prensa que el estado pasará a semáforo rojo en la primera quincena de febrero.
El director General de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá anunció que Puebla forma parte de las 13 entidades con máximo riesgo por contagios en el país, las cuales son Nuevo León, San Luis Potosí, Nayarit, Morelos, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y Guerrero.
Asimismo, mencionó que el 77 por ciento de las camas tanto para pacientes no graves como algunos con enfermedades respiratorias se encuentran ocupadas.
En el caso de los pacientes enfermos en situación crítica, se observó una demanda del 53 por ciento de los espacios con ventilador mecánico.
Gobierno de Puebla hace llamado solidario ante el aumento de contagios
El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta mencionó que el estado se encuentra en una situación muy seria con respecto a la pandemia, a lo que espera que las medidas implementadas y la solidaridad de la gente comience a dar resultados.
“El reconocimiento de que Puebla está en rojo es un asunto que lo habíamos venido advirtiendo, el centro de contagios sigue siendo la capital del estado, de la ciudad de Puebla y su zona conurbada, (…) las medidas que hemos establecido deberán de dar resultado en días siguientes, estamos seguros de que pronto saldremos de este rojo” mencionó el gobernador Barbosa Huerta.
La reactivación de actividades cuenta con una apertura gradual, donde se menciona que las siguientes actividades como gimnasios, centros religiosos, cines, plazas, centros comerciales, actividades económicas y la industria restaurantera, pueden abrir con un aforo del 20% de su capacidad, en ciertos horarios y de lunes a viernes hasta el 8 de febrero.
Mientras que, las actividades que no pueden regresar hasta que disminuya el riesgo de contagio son: salones de eventos, centros nocturnos, eventos deportivos no profesionales, balnearios, baños públicos, juegos mecánicos, servicios de banquetes, fiestas patronales, ferias, conciertos, teleférico y estrella de Puebla.
Hasta el momento, en la entidad se tiene un registro de 104 mil 871 muestras procesadas, 58 mil 980 casos positivos, mil 850 casos activos en 93 municipios, mil 417 hospitalizados de los cuales 188 están con ventilación asistida y 7 mil 504 defunciones.
El Gobierno de Puebla, también asumió que las condiciones de salud por los contagios de Covid-19 prohibirán la realización de eventos masivos como las celebraciones religiosas, por lo que el gobernador hizo un llamado a las autoridades municipales para asumir responsabilidad respecto a Semana Santa.
“Quiero que los municipios asuman una responsabilidad al respecto a la celebración de esta costumbre” expresó el mandatario en conferencia de prensa.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento