
La activista mexicana Olimpia Coral fue seleccionada como una de las 100 personas más influyentes de acuerdo con la lista anual publicada este miércoles por la revista Times. El reconocimiento está respaldado por sus diversas acciones feministas y entre las que destaca la lucha por la aprobación de “ley Olimpia” a nivel nacional.
La mención de Coral dentro de este Top 100 estuvo a cargo de Amanda Nguyen quien, al ser activista en contra de la violencia de género, reiteró su intención de que el trabajo de Olimpia logre inspirar a otras personas para alzar la voz.
“El impacto de Olimpia Coral Melo Cruz no solo será significativo en este momento, será recordado en la historia, y la historia está de su lado. Ella ha cambiado el mundo. Eso es lo que ella simboliza”, agregó vía Twitter Nguyen.
Por su parte “Hoy levantarme siendo la única mexicana en #TIME100 es algo que no puedo explicar de lo mucho que siento”, declaró la activista poblana tras estar incluida en la edición 2021 de la lista junto con otras 53 mujeres de influencia internacional.
El impacto de la Ley Olimpia
Números anteriores del Semanal Grafico detallan la historia de la Ley Olimpia, considerada como un conjunto de reformas legislativas encaminadas al reconocimiento de la ciberviolnecia y a la sanción de los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios virtuales.
En 2019, la Ley Olimpia estaba vigente solo en 11 estados del país. Durante gran parte de 2020 estas reformas alcanzaron a 17 estados del territorio mexicano, entre ellos Oaxaca, Ciudad de México, Veracruz, Chiapas, Guanajuato, Querétaro y Puebla. Fue durante noviembre del año pasado cuando esta iniciativa llegó hasta el Senado de la República para por fin ser aprobada por unanimidad a nivel nacional.
Tras años de lucha, Olimpia Coral en conjunto con diversos
colectivos feministas lograron que incurrir en violencia digital y acciones
dolosas realizadas mediante el uso de tecnologías de la información sea penado
en México con prisión durante tres, al igual que una multa económica por violar
la integridad, privacidad e intimidad de la víctima.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento