
En la creación de un plan de austeridad por la emergencia sanitaria, el Gobierno Federal determinó un recorte presupuestal en algunas instituciones lo que resta de 2020.
En el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) la reducción presupuestal asciende a 75% de su gasto operativo, es decir, solventará costos con solo el 25% total. El organismo expresó que la rebaja de los capítulos 2000 y 3000 de servicios generales y materiales, no afecta a las labores sustantivas hacia garantizar la igualdad para las mujeres.
“Los gastos operativos corresponden a insumos de papelería, viajes, viáticos, estudios e investigaciones, comedor entre otros. Todo nuestro esfuerzo, compromiso y recursos disponibles están dirigidos a cerrar las brechas de desigualdad que viven las mujeres.”, pronunció INMUJERES en su cuenta de Twitter.
Asimismo, el Instituto mencionó que, a pesar de la reducción de 151.9 millones de pesos, no hay riesgo de pérdida de empleos o salarios para sus trabajadores, quienes se ocupan de promover y fomentar la igualdad de oportunidades para las mexicanas.
Este acuerdo de austeridad publicado en abril por el Diario Oficial de la Federación (DOF) es avalado por la Junta de Gobierno de INMUJERES, órgano que ha refrendado su compromiso con los derechos de las mujeres en todos los ámbitos.
Consecuencias del recorte presupuestal a INMUJERES
En respuesta, Amnistía Internacional (AI) exhumó que, entre las obligaciones de INMUJERES, está la atención a mujeres víctimas de violencia por medio de la colaboración con refugios, la creación de unidades de atención y protección, así como instancias de búsqueda que garanticen la integridad física de quienes denuncian.
“No podemos tener un país libre de violencia contra las mujeres sin que exista igualdad. El recorte anunciado para INMUJERES no debe de afectar, en ninguna circunstancia, la prevención ni atención de las violencias contra las mujeres”, compartió AI.
La organización recordó que, de acuerdo con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, está prohibido suprimir recursos destinados a alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres.
En redes protestan con el hashtag #PueblaDeLosFeminicios
El pasado fin de semana, en Puebla, a través de redes sociales, el hashtag #PueblaDeLosFeminicidios fue tendencia como un llamado a las mujeres de la entidad por los casos de agresión durante el confinamiento y las acciones del gobierno que encabeza Luis Miguel Barbosa.
Colectivos feministas urgieron a la sociedad realizar una manifestación simbólica este 20 de julio en el Zócalo de la ciudad capital, luego de la denuncia por maltrato de Rosalía Bonilla vía Facebook, el reciente feminicidio de Michelle, para exigir justicia por todas las víctimas de violencia.
En el estado más de 50 municipios cuentan con la declaratoria de Alerta de Violencia contra las Mujeres. Al término del primer semestre de 2020, el Observatorio de Violencia Social y de Género reportó 42 casos de feminicidio en territorio poblano.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Toda la información al momento