
Los servicios red 5G ha llegado oficialmente a México luego de que la compañía de Telcel anunciara la llegada de esta nueva línea de alcance en le internet que entró en funciones a partir del lunes 28 de febrero.
La quinta generación de red inalámbrica para celular, mejor conocida como 5G, pretende continuar con las mejoras la ampliación a la banda ancha de los datos móviles “dando un mejor acceso a servicios y aplicaciones de realidad aumentada, realidad virtual y gaming ofreciendo una experiencia mucho más ágil y avanzada” detalla el portal web de la empresa.
La red 5G será distribuida en la zona centro en los estados de Ciudad de México, Toluca, Puebla, San Luis Potosí, Guadalajara, la capital de Guanajuato y en Querétaro. Al norte del país se tendrá señal en Chihuahua, Durango, en las ciudades sinaloenses de Culiacán y Mazatlán, así como en Hermosillo, Sonora, y Tijuana, Baja California, mientas que al sur se localizará en Mérida, Yucatán.
Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de América Móvil declaró en conferencia de prensa que “Este lanzamiento es el despliegue de infraestructura más importante de América Latina, el 5G será un potencializador, una herramienta de empoderamiento más importante para los próximos años para las empresas, para las personas”.
IFT da luz verde a la 5G
El despliegue de esta nueva banda ancha en el país provocó que el 16 de diciembre del año pasado se instaurara en el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) una comitiva especial para discutir las regulaciones para una eficiente implementación de 5G en México.
Ahora que la quinta generación de red inalámbrica ha llegado al sector comercial del país, el IFT aprobó la solicitud de modificación de 18 títulos de concesión a Telcel para hacer uso las bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico que permiten este nuevo servicio.
“La tecnología 5G tiene aplicaciones dirigidas a la automatización de procesos agroindustriales, el Internet de las cosas masivo, la teleducación, el teletrabajo, la telemedicina, el transporte inteligente y autónomo, la seguridad pública, el desarrollo de ciudades inteligentes, el comercio electrónico, la inclusión financiera y el entretenimiento, entre muchos otros” detalla el Comité Técnico en materia de Despliegue de 5G en México al respecto.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento