
Por petición de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de permitir a más países la compra de vacunas contra Covid-19, la farmacéutica Pfizer replanteó su modelo de entrega y la próxima que llegue a México verá una reducción del 50 por ciento previamente establecido, así lo informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Pfizer está replanteando sus entregas, se tenía contemplado que mañana llegarían 400 mil dosis, pero lo quiere limitar a la mitad, esto lo están haciendo en todo el mundo porque la ONU quiere que se ofrezcan vacunas a países que tiene más dificultad para contar con las vacunas”, explicó el mandatario ayer en conferencia de prensa.
López Obrador dijo que el país aceptó la propuesta de Pfizer para solidarizarse con pequeñas naciones, en donde los recursos son limitados y también sufren los estragos de la pandemia.
“Esa resolución fue aprobada casi por unanimidad, ahora no podemos decir ‘no estamos de acuerdo’, sería injusto, inhumano y contradictorio”, comentó.
Al mismo tiempo, el titular del Ejecutivo precisó que de las 400 mil dosis que se tenían contempladas recibir mañana, 19 de enero, solo se recibirán 200 mil, sin que ponga en riesgo el plan de vacunación establecido por la Secretaria de Salud.
El presidente no descartó que además de la compra con la empresa estadounidense se busque la compra en farmacias de China y Rusia que están produciendo otra fórmula similar.
“Estamos por cerrar un acuerdo con una farmacéutica rusa. (…) También vamos a poder tener al alcance la vacuna Cansino, de una farmacéutica china. Y AstraZeneca (…) Tenemos opciones para que se cumpla con el plan de que, a finales de marzo, se tengan vacunados a todos los adultos mayores de 60 años”, finalizó.
Renuncia encargada del plan de vacunación
La encargada del plan de vacunación contra el Covid-19, Miriam Esther Veras Godoy, renunció al cargo por razones personales la tarde de ayer, anunció la Secretaria de Salud.
El director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, confirmó la renuncia de la doctora, y mencionó que esto no tendrá ningún impacto negativo en la operación Correcaminos para la vacuna del Covid-19.
En próximos días el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, anunciará quien ocupará el cargo que dejó la doctora Veras Godoy en la coordinación del operativo de vacunación.
Hasta hoy 465 mil 224 #ProfesionalesDeLaSalud han recibido la primer dosis de #Vacuna contra #COVID19. De esos tres mil 484 ya tienen la completa. #VacunaUniversalYGratuita #SeguimosVacunando pic.twitter.com/PP81I98f1e
— SALUD México (@SSalud_mx) January 18, 2021
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento