Reforma a LIE alejará inversión extranjera en México

Foto: Archivo / Brenda Timal
Staff Semanal Gráfico

Staff Semanal Gráfico

La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) aprobada en marzo pasado pondrá en riesgo la inversión extranjera en México en el sector de energía, advirtió la agencia financiera Moody’s.

“Las recientes medidas adoptadas por el Gobierno Federal para cambiar el marco regulatorio del sector energético mexicano podrían tener un impacto negativo en algunos contratos existentes; por lo tanto, no esperamos un aumento de la inversión privada en el sector eléctrico durante los próximos tres años”, informó la organización estadounidense en un análisis sobre la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La firma explicó que, ante la falta de inversión, es posible que la empresa deba aumentar su deuda para completar los proyectos propuestos.

«Si la mitad de la inversión que se espera que financie el sector privado (15% de la inversión total) es financiada con deuda, proyectamos un aumento de la razón de deuda a capitalización contable a aproximadamente 66.7% para 2024, desde un 61.7% registrado en 2020», añadió.

Moody’s explicó que la CFE tiene previsto invertir 381 mil 500 millones de pesos hasta 2026, de los cuales 53% se destinará a proyectos de generación de energía, el 20% a transmisión, 20% a distribución y el resto a telecomunicaciones y otros. «Esta estrategia conlleva riesgos financieros y de ejecución.

Los gastos de inversión probablemente serán financiados mediante una combinación de ingresos propios -incluyendo transferencias del gobierno-, instrumentos de deuda y de capital.

La compañía tiene previsto financiar el 30% del monto total previsto para el periodo 2021-2025 mediante ingresos propios y el 40% mediante instrumentos de capital a través de un fideicomiso maestro, pero sigue habiendo incertidumbre sobre cómo se financiará el 30% restante, dado que puede ser a través de deuda y de asociaciones con el sector privado, dijo Moody’s.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento