
La reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador sigue en el ojo del huracán por la propuesta de regresar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el control del despacho eléctrico, así lo anunció la secretaria de Energía Rocío Nahle.
Las energías solares y eólicas, que eran las primeras en el esquema vigente, quedarán -junto con el gas de privados- en el último lugar en el orden de despacho.
La funcionaria descartó que la Cuarta Transformación pretenda el monopolio del mercado y afirmó que la transición eléctrica será controlada por el Estado y que la desaparición de órganos reguladores es para evitar la burocracia.
«Se menciona dentro de los transitorios cómo se va garantizar el despacho, cuando se genera electricidad y se sube a la red de transmisión para que a través de todas las líneas llegué a nuestras casas. El Cenace es el que distribuye la electricidad a todo el País, es un comando de control donde cada minuto la electricidad se distribuye. Ese (Cenace) se reincorpora a la CFE», explicó.
«Con ello, la CFE va a controlar el despacho de la electricidad y obtener mejores ingresos, asimismo se va a garantizar el servicio a los 40 millones de usuarios».
Nahle acusó que a la CFE siempre la dejaban al final y que CFE ha pagado 6 mil millones de pesos a privados por energía limpia.
La funcionaria aseveró que la idea de que la energía limpia de privados es barata no es cierta.
«En 2013 se implementaron Certificados de Energía Limpia (CEL). La CFE los entrega por energía eólica y solar a los productores privados y se obliga a la CFE a que compre estos certificados, ya que es la única empresa que vende electricidad al público. Actualmente la CFE ha pagado más de 6 mil millones de pesos de estos CEL», detalló.
Los medios de comunicación, acusó, están al servicio de las grandes corporaciones del sector eléctrico, pues hablan de expropiar pese a que la iniciativa privada tendrá una participación en el mercado del 46 por ciento.
«Si quieren hacer negocio, ahí está, negocio con ganancias razonables, a robar a otro lado. Tampoco es el tiempo de antes que nada más levantaban la mano o apretaban el botón y todo quedaba el anonimato», dijo el tabasqueño de cara a la discusión de su iniciativa en el Congreso.
El Mandatario federal advirtió que, si no se hace la reforma a la Constitución, las empresas privadas terminarán por apoderarse de todo el sector eléctrico como en España, donde el servicio «está por las nubes».
«Ahora contrataron a un dirigente del PSOE, de alto nivel, lo nombraron vicepresidente de Iberdrola, a un político, ¿qué sabe de la industria eléctrica? Nada, nada», señaló.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento