
Los contagios por Covid-19 están a la orden del día y ante el repunte de contagios por la variante Ómicron y la temporada invernal, los medicamentos antigripales son los más solicitados en el país. Marcos Pascual, director de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex) reportó el desabasto de numerosos antigripales y vitacilina en las farmacias nacionales.
Los principales surtidores de estos medicamentos: Laboratorios PiSA, Sanofi, Bayer, Chinoi y GlaxoSmithKline advirtieron sobre el desabasto de Agrifen, Antiflu-des, Vitacilina, Aderogyl, Afrin y Contac en su inventario. Informaron que aún no se tiene una fecha clara para restablecer su venta en México.
Por su parte Marcos Pascual informó que se verá un mayor señalamiento de los pacientes sobre el desabastecimiento de fármacos. Además, compartió que pese a esta falta de medicamentos antigripales de marca, aún hay varias opciones genéricas disponibles en el mercado.
Desde que asumió el cargo presidencial Andrés Manuel López Obrador se comprometió a terminar con el desabasto de medicinas, sin embargo, este problema persiste e incrementó desde 2018, registrando un aumento hasta la fecha de 1 mil 220% de quejas hechas por pacientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que requerían un medicamento.
De acuerdo con reportes del IMSS se declaró que en 2018 se registraron 443 quejas por falta de medicinas y en 2021 el indicador en el sistema de Atención al Derechohabiente del IMSS tuvo un registro de hasta 5 mil 850 quejas por la falta de fármacos.
Aunado a esto, con el repunte de casos de Covid-19 aumentó la demanda de pruebas de detección en las farmacias de todo el país, las marcas de las pruebas más solicitadas son Roche y Abbott, mismas que se están aplicando en cerca de 18 mil consultorios anexos de más de 43 mil farmacias.
Aunque actualmente solo 2 de cada 10 personas que se realizan la prueba de detección de Covid-19 resultaron positivas, el director de la Anafarmex considera que está cifra se incrementará hasta en un 40% en las siguientes semanas.
En las últimas semanas el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) tuvo complicaciones en la compra de más del 50% de medicamentos para abastecer al país en 2022, adjudicando sólo 317 de las 538 claves convocadas de medicamentos genéricos. De emergencia invitó a empresas farmacéuticas para que presentaran ofertas y así poder surtir los medicamentos faltantes.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento