Repuntará carga fiscal para pensiones por nuevas reformas

Foto: Archivo EsImagen
Staff Semanal Gráfico / con información de Reforma

Staff Semanal Gráfico / con información de Reforma

La reforma a la Ley del Seguro Social aprobada el año pasado incrementará el acceso a más personas de una pensión garantizada, pero a su vez subirá la carga fiscal del Gobierno a enfrentar el recurso 7 veces más que su estado actual.

Es decir que, para 2050, los costos a asumir serán mayores a 819 mil millones de pesos, mientras que sin la reforma sería de 109 mil millones.

De acuerdo con una proyección de Mercer Human Resource Consulting, el costo se eleva por qué más mexicanos podrían cotizar una pensión. La actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, solventará el fondo con mil millones de pesos, el monto repuntará en próximos sexenios.

La pensión mínima garantizada es una de las tres alternativas de jubilación que tienen los trabajadores del sector privado cuya cotización en el IMSS comenzó a partir de julio de 1997.

El objetivo es completar la pensión de aquellos que en su cuenta individual no tienen el saldo suficiente para pensionarse con los recursos de la Afore, ni renta vitalicia, de modo que el Gobierno se hace cargo de los recursos faltantes.

La reforma, que entró en vigor este mes, incrementó el monto de la pensión de 3 mil 289 a 4 mil 345 pesos mensuales en promedio y redujo las semanas de cotización de mil 250 a 750.

Según la Secretaría de Hacienda, con los cambios 82 por ciento de los trabajadores podrían alcanzar una pensión mínima garantizada, mientras que con la Ley anterior sólo accedía 34 por ciento.

Estimaciones de Mercer calculan que con la reforma podrían jubilarse cerca de 165 mil cotizantes en el periodo de 2021-2024, de los cuales entre 8 y 10 por ciento estarían recibiendo la pensión mínima garantizada.

El cambio en el sistema, viene acompañado de un incremento en la aportación que se hace a la Afore, que pasa de 6.5 a 15 por ciento, la mayor parte absorbida por el patrón.

«Sí va costar más al Gobierno porque está dando a más gente una pensión mínima garantizada, pero va haber mucha más gente que va estar aportando y además el Gobierno se está ahorrando una lana por la cuota social, porque está redistribuyendo su cuota», destacó Leonardo Lara, líder de Wealth en Mercer México.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento