
Ante el asedio de funcionarios públicos contra el Instituto Nacional Electoral (INE) en la organización de las elecciones intermedias de junio próximo, más de 2 mil mexicanos salieron en defensa del órgano electoral y pidieron cesar con los ataques, que en su mayoría han tratado de menospreciar las funciones operativas.
En una carta firmada, 2 mil 300 académicos, ex consejos del INE, escritores, politólogos, artistas, periodistas y ciudadanos en general, respaldaron el accionar del Instituto al considerar su labor como “patrimonio de la democracia mexicana”. Enfatizaron en que el trabajo del organismo genera elecciones limpias, competitivas y con equidad.
«El INE es víctima hoy de expresiones difamatorias que buscan desacreditarlo. Debilitar la presencia pública de la autoridad electoral sólo beneficiaría a quienes se niegan a que el voto de los ciudadanos, (…) rechazamos los amagos recientes para desacreditar a los consejeros electorales. Refrendamos nuestro respaldo al ejercicio que el INE hace de su autonomía constitucional.”, se lee en el documento.
Asimismo, pidieron a los militantes de partidos “acatar las reglas establecidas para el compromiso democrático”, pues están basadas en la pluralidad política del país.
«Exigimos que todas las fuerzas y todos los actores políticos respeten las reglas que señalan nuestra Constitución y las leyes electorales», añade el texto.
Los ataques al INE, en su mayoría de simpatizantes de Morena y del presidente Andrés Manuel López Obrador, surgieron a partir de los lineamientos para regular la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados y el retiro de candidaturas por no presentar informes de gastos de precampaña.
✔️ El uso del cubrebocas será obligatorio para todas las personas que acudan a votar, así como para las y los funcionarios de casilla, durante la jornada electoral del 6 de junio. #Elecciones2021 #ElVotoSaleyVale https://t.co/BcqtmeuMYy pic.twitter.com/x4z0Uh0YA7
— @INEMexico (@INEMexico) March 31, 2021
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento