Retrasarían aborto legal en Puebla por demora del Congreso

Foto: Archivo / Anel Esgua

Desde el 5 de abril hasta el 27, el Congreso de Puebla en conjunto con colectivos, activistas, académicos y diputados realizan el Parlamento Abierto por la legalización del aborto en el estado. La discusión de la ley había sido agendada para el pasado 15 de abril, pero entre el parlamento y la ausencia de legisladores que pidieron licencia en busca de una candidatura, la presentación al Pleno podría no verse al menos en esta LX Legislatura.

Entre el 5 y 6 de abril se dio el parlamento abierto “Derechos sexuales y reproductivos: su importancia como Derechos Humanos” y días después el de “Derechos sexuales y reproductivos en la familia y la niñez” el 8 y 9 de abril. Durante ambos, se dieron diferentes ponencias y aportaciones desde perspectivas académicas a testimonios personales.

«Debemos comenzar a tener más empatía con las realidades de otras personas, conocer estas realidades y también entender que lo que yo vivo o lo que mi vecina viva o lo que vivan las personas cercanas a mí, igual no es la misma historia y no son las mismas opciones para todas y todos», dijo Fernanda Pérez de REDefine durante el primer día de este parlamento.

El 12 y 13 de abril se llevó a cabo el siguiente parlamento abierto: “Criminalización de las mujeres: una aproximación desde la igualdad de género”.

“La criminalización no reducirá la práctica del aborto pero si aumentara las posibilidades de que existan abortos inseguros que pongan en riesgo la salud y la vida de las mujeres. Y también que predominen prejuicios e información no verídica en torno a este evento reproductivo». Erika Yamada, de la organización Equidad de género, ciudadanía, trabajo y familia.

El parlamento “Aborto: una aproximación desde el ámbito de la salud” se dio el 15 y 16 de abril. En el se contó con participaciones de médicos y médicas, tratando temas como las consecuencias tanto físicas como psicológicas del aborto y reflexiones sobre las políticas públicas de salud relacionadas.

La discusión de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) se ha dado en medio de la impugnación del anterior presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del congreso, Gabriel Biestro de la candidatura a la presidencia municipal de Claudia Rivera. También se ha sumado a él la actual presidenta de la Jucopo, Nora Escamilla.

Por su parte, las colectivas feministas han presionado a Escamilla para que se discuta lo más pronto posible el asunto, el cual estaba pactado para el 15 de abril, pero de acuerdo con la presidenta de la Jucopo se dará después del 27, tras los últimos parlamentos abiertos.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento