
Previo a la consulta de revocación de mandato el próximo 10 de abril, la Suprema Corte de Justicia de la Nación impuso la veda electoral, es decir, la prohibición a cualquier partido político de difundir o llamar a la participación de la ciudadanía a esta consulta. Pese a la prohibición el Instituto Nacional Electoral (INE) ha recibido innumerables quejas de la ciudadanía por la presión de los partidos.
Durante la 17 sesión extraordinaria de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, consejeros acusaron a funcionarios del Gobierno Federal y de Morena de poner en riesgo la legalidad del proceso de consulta al violar de forma constante las restricciones impuestas por la ley y el mismo partido de Morena.
En esta sesión también se advirtió a los funcionarios públicos que, aunque se encuentren en desacuerdo con los parámetros que establece la Ley de Revocación eso no les exime de cumplir sus obligaciones respecto a está. Además aclararon que el INE seguirá imponiendo las medidas y sanciones necesarias para mantener este proceso democrático.
De acuerdo con el consejero del INE, Ciro Mirayama, en lo que va del proceso de revocación de mandato, se han estado registrando al menos 2 violaciones a las normas de forma semanal y en su mayoría los culpables son servidores públicos. Esclareció que, aunque estas afectan al INE a quienes realmente hacen daño son a los ciudadanos.
Pese a esta situación el líder de Morena, Mario Delgado, convocó al activismo de los simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador a participar en la consulta. Además acusó a los consejeros del INE de atacar el derecho de expresión de los ciudadanos. En respuesta, el INE aclaró que cualquier ciudadano es libre de expresar su postura siempre que ésta sea voluntaria y que no esté financiada u obligada por ningún partido político.
El presidente Andrés Manuel también dio su opinión acusando al INE de actuar de forma antidemocrática, escondiendo al pueblo la consulta de revocación de mandato con la intención de evitar la participación ciudadana. Igualmente criticó a sus adversarios y a los medios de comunicación de golpismo mediático y ser partidarios del bloque conservador.
Entre las violaciones que ha registrado el INE y que el pueblo exige sean sancionadas se encuentran: coacción del voto por parte de seguidores de la 4T y la promoción de espectaculares, misma acusación que fue negada por el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento