
La suspensión de clases presenciales en México a causa de la pandemia por Covid-19 podría dejar un rezago equivalente a dos años de escolaridad en el aprendizaje de los alumnos, así lo reveló este miércoles el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
El estudio “Educación en pandemia: los riesgos de las clases a distancia” señaló que, de los 36.5 millones de estudiantes de entre 6 y 17 años que cursaban el ciclo escolar 2019-2020 al inicio de la pandemia, 628 mil jóvenes han pausado sus estudios.
Lo anterior no solo evidenció que el nivel de asistencia estudiantil está por debajo de lo registrado en 2008, sino que también se identificó que “antes de la pandemia los mexicanos alcanzaban, en promedio, aprendizajes correspondientes a 3° de secundaria; mientras que ahora su conocimiento llegará solo al equivalente a 1° de secundaria”, explica el documento.
El IMCO aseguró que, a pesar de que la impartición de clases continuó mediante la modalidad a distancia con la implementación del programa Aprendizaje en Casa, “Los resultados de las estimaciones del Banco Mundial sugieren que la pérdida de aprendizajes en México podría equivaler a dos ciclos escolares, en una magnitud similar a lo indicado por los años de escolaridad ajustados por el aprendizaje”.
El informe también advierte que el descenso en el nivel de aprendizaje podría costarle a México, en los próximos 80 años, un monto acumulado de hasta 136% del PIB de 2019 según aproximaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento