
En la región mixteca del estado de Oaxaca, en Santos Reyes Yucuná, el municipio más pobre del país por ingresos económicos, es más barato para la población comprar alimentos chatarra que alguno otro.
De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la localidad oaxaqueña tiene un registro demográfico de mil 300 habitantes, de los cuales, el 99.9% vive en pobreza.
La entidad es la tercera con altos niveles de marginación en todo el país, la ausencia de acceso a productos sanos, frutas y verduras, se denomina: “desierto alimenticio”. Las sequías y falta de agua perjudican la siembra en la comunidad.
Para remediarlo, quienes viven en el sitio han montado varias tiendas de abarrotes, donde se ofertan grandes cantidades de comestibles con alto contenido calórico y de azucares, galletas, frituras, refrescos, panes, por citar unos ejemplos.
Según Baruch Sanginés, geógrafo y demógrafo por la UNAM, en entrevista para El Universal, ejemplificó que en el Oaxaca hay 30 mil comercios de empaquetados, mientras que solo 4 mil venden frutas y verduras; por cada frutería o verdulería hay 7.5 abarroteras.
En respuesta, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) solicitó una revisión de la propuesta en marco económico, ya que podría afectar a la industria alimenticia.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Toda la información al momento