
La inseguridad y la violencia permanece latente en la percepción 64.5% de los ciudadanos en México y quienes aseguran no sentirse seguros en sus ciudades de residencia, reveló el pasado martes una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El panorama se complementa con el informe mensual la Secretaría de Sistema Nacional de Seguridad Pública presentado esta mañana en conferencia matutina y en donde se confirmó el aumento de delitos como el robo, la extorción y la violación entre enero y septiembre del 2021 a nivel nacional.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, explicó que a consecuencia de la pasada temporada electoral en el país, los actos delictivos de fuero federal que aumentaron son los delitos electorales con un crecimiento de un 226.7%, la trata de personas con un alza del 190% y los delitos cometidos por servidores públicos incrementados en un 5.9 por ciento.
Por otra parte, los delitos de fuero común aumentaron en un 8.9% respecto al robo transeúnte, el robo en transporte individual alcanzó un 11.3% en tanto que el incremento del robo en transporte público individual fue del 33.1%. El informe señó además que la incidencia en las extorciones 8.9% y las violaciones hacen dieron hasta un 8.9% y 28.7% respectivamente.
La incidencia en delitos registró en contraste una disminución del 3.4% en el homicidio doloso disminuyó respecto al mismo periodo del año anterior. No obstante 6 estados concentran el 50% de las víctimas de homicidio doloso, es decir Guanajuato, Baja California, Michoacán, Estado de México, Chihuahua y Jalisco.
Contraste con la ciudadanía
De acuerdo con Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, en dos de estas entidades se encuentran las metrópolis con mayor índice de percepción de inseguridad considerando que las 6 ciudades con por percepción de seguridad fueron Fresnillo, Ciudad Obregón, Irapuato, Coatzacoalcos, Naucalpan de Juárez y Zacatecas, con 94.3, 92.5, 91.7, 89.0, 88.3 y 86.1%, respectivamente.
La información estadística también evidenció que en cuanto a la violencia familiar “se estima que 7.5% de los hogares experimentó alguna situación de violencia de tal naturaleza entre enero y septiembre de 2021”.
Además “En el mismo periodo, se estima que 6.4% de la población de 18 años y más fue violentada en el ámbito del hogar. Para las mujeres este porcentaje fue de 7.2%, mientras que en hombres fue de 5.4%”, concluye el INEGI.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento