
Ley Federal para la Regulación del Cannabis fue avalada el pasado martes por la Comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado en México y por lo que ahora la propuesta se discutirá en la Comisión de Salud antes de poder llegar a votaciones en pleno el próximo jueves.
El dictamen, que ya había sido aprobado en la Comisión de Justicia el pasado 5 de abril con 6 votos a favor y 5 en contra, ahora fue respaldada por 8 votos a favor, 2 en contra y 3 abstinencias por la Comisión de Estudios Legislativos y para que llegue al pleno, donde también se prevé pueda ser aprobada, se bebe ser aceptada por mayoría de votación en la Comisión de Salud.
Mientras tanto en la discusión de la Comisión de Justicia, la senadora Claudia Ruiz Massieu señaló desde la bancada priista que “no se puede votar en favor de un dictamen que admite que los cambios al proyecto original del Senado contienen inconstitucionalidades y antinomias”.
El morenista José Antonio Álvarez Lima sentenció en contraste que “Este dictamen, con todos sus defectos, por fin da un paso en el sentido correcto después de años de evadirlo con todo tipo de pretextos y seguir legislando en sentido contrario; dar un primer paso en el sentido correcto, que es despenalizar y dejar de perseguir, es positivo”.
La sesión avanza en favor de crear Ley Federal para la Regulación del Cannabis y reformar la Ley General de Salud y el Código Penal Federal para permitir el consumo lúdico de la marihuana en el país. Sin embargo, tanto la Cámara de Diputados como la Cámara de Senadores deberán determinar la regulación de su consumo hasta antes del próximo 30 de abril.
El propósito de la propuesta de ley y la reforma es permitir que personas mayores de edad puedan portar hasta un máximo de 28 gramos de cannabis, proporcionar licencias para cultivar hasta ocho plantas en un solo domicilio, así como crear asociaciones de fumadores, así como producir y vender marihuana y cáñamo industrial.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento