Sin avance ni claridad, transparencia de fideicomisos

Foto: Archivo
Staff Semanal Gráfico

Staff Semanal Gráfico

A partir del 19 de mayo de 2020, inició un proceso de obligatoriedad a la Secretaría de Hacienda sobre la transparencia de fideicomisos públicos. Hasta la fecha no hay avances de los estados financieros de los fondos, que están contemplados dentro de la Ley Federal de Austeridad Republicana organizada por el actual gobierno federal.

Fue en octubre pasado, cuando el Poder Legislativo aprobó una iniciativa para la eliminación de 109 fideicomisos, el destino de los recursos de más de 68 mil millones de pesos, pasarían al presupuesto federal como respaldo económico por la pandemia.  

La principal ventaja de un fideicomiso es que permite fondear un proyecto de manera interanual, sin que se recorte su presupuesto de un año para otro por decisiones políticas; el problema es que, a la fecha, no se transparentan sus actividades.

Un fideicomiso es un ente público en sí mismo, por lo que sus estados financieros deberían poder ser revisados por todos los ciudadanos, afirmó Mariana Campos, coordinadora del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, para Reforma.

“Actualmente sólo hay pedazos de información de flujos (que publica Hacienda), de cuánto entra y sale, pero se debería poder ver el stock. Un fideicomiso tiene patrimonio propio, tiene activos, entonces también puede tener pasivos. Si decidiera enajenar los fideicomisos, el Gobierno federal estaría adquiriendo deuda», agregó.

 

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento