Sin cambios, prevén postura de aliados sobre reforma eléctrica en Parlamento

Foto: Archivo / Brenda Timal
Reforma

Reforma

Aunque la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica será discutida casi un mes para que los diputados puedan analizar su voto, especialistas consideran que quienes ya tienen una tendencia fijada difícilmente podrán cambiar su postura.

Paul Sánchez, analista del sector energético y participante del tercer foro del parlamento abierto, dijo que se trata de un ejercicio democrático que servirá para dejar huella sobre la apertura a la discusión, pero será difícil que se logre un cambio de paradigma.

«No (habrá cambio de posturas) para aquellas que ya estén firmes, quizás este ejercicio tiene que ver con convencer o desconvencer a quienes están en medio de la postura y que verán quién los convence.

«La opinión pública tendrá un papel importante. Este parlamento tratará de dejar historia que se está haciendo algo, no convencerá a los inconvencibles… Se trata de un esfuerzo importante, pero creo que no resuelve el fondo del asunto y se vuelve político», señaló.

Luis Serra, director de la iniciativa de Energía de la Escuela de Gobierno del Tec de Monterrey, expuso que la iniciativa no es favorable para las condiciones y necesidades del País en consumo energético ni para el escenario económico que vive un alza importante de precios.

«Esto tendría un incremento de precios y de recursos públicos que se deberán usar para subsidiar los aumentos en los costos que la propuesta está planteando, en resumen, nos propone un modelo viejo y que no está mirando al futuro, pues no es viable en un esquema con un monopolio verticalmente integrado», explicó.

Eleazar Castro, consultor en mercados eléctricos, coincidió que es para dejar huella de que se trató de exponer el argumento técnico.

«Si no existiera el parlamento el escenario político seguiría ahí, o sea la defensa de la reforma, pero creo que vale la pena de que exista un registro de que se hizo, aunque estemos hablando a oídos sordos o así se siente; los que ya están convencidos en el ‘sí’ o en el ‘no’ ya no cambiarán», dijo.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento