
A 10 días del crimen contra la activista y abogada Cecilia Monzón, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla y el gobierno federal mantienen en incertidumbre la detención de los dos presuntos sicarios involucrados en el hecho del pasado 21 de mayo.
En entrevista para MVS Noticias, Helena Monzón, hermana de Cecilia, compartió los avances de las investigaciones, que hasta hace una semana el gobernador Luis Miguel Barbosa dijo tener ubicados a los autores materiales del feminicidio.
“La Fiscalía de Puebla evidentemente ya tiene una deuda con la vida de mi hermana. (…) Estamos en una situación donde la confianza existe de una forma temporal y totalmente basada en esperanzas.”, aseguró.
Asimismo, la también jurista espera que, de igual, estén señalados los autores intelectuales de la muerte de su hermana, y detalló sobre el respaldo que el gobierno de España da al caso por su estado de doble nacionalidad.
“El elemento más sólido son los videos, pero también hay autores materiales y esperaría que a estas alturas ya estuvieran identificados. (…) El gobierno de España está ofreciendo recursos, porque mi hermana y yo compartimos esa doble nacionalidad y también ellos perdieron a una ciudadana.”, apuntó.
Ayer, en la iglesia de la Virgen de los Remedios en San Andrés Cholula, familiares y amigos asistieron al levantamiento de cruz por el fallecimiento de Cecilia Monzón. La reunión duró poco menos de una hora y sin declaraciones alguna.
“De momento, lo voy a decir así de claro, si no hay un responsable capturado, el trabajo es insuficiente. Dicen que están trabajando en la línea correcta y esperemos que esto tenga resultados, pero creo que todos podemos hacer más y no voy a permitir que esto se pierda.”, declaró Helena Monzón este lunes para Animal Político.
Gracias BCN! #JusticiaParaCecilia, por y para las mujeres#RUIDO#Hagamosruido pic.twitter.com/LmtFqd16vz
— Helena Monzón (@Helena_Monzon) May 31, 2022
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento