
Tras el fallido plan de edición de libros de texto el año pasado, la Secretaria de Educación Pública (SEP) dio inició a un conjunto de asambleas con el fin de modificar planes de estudios y contenidos editoriales en educación básica y media superior.
La convocatoria que inició el 31 de enero contempla la participación de maestros, investigadores en educación, padres de familia, estudiantes, organizaciones civiles y funcionarios públicos, en foros abiertos por todo el país.
Así pues, algunos expertos califican la iniciativa federal de poca claridad y sin precisión de objetivos, anticipando otro fracaso tomando en cuenta la de 2021 con los libros de texto gratuito, que solo abarcó la materia de Español en Tercero y Cuarto grado de primaria.
“Aún están en la definición de los aprendizajes fundamentales, cuando estamos en el segundo año de la pandemia”, comentó Marco Fernández, investigador del México Evalúa, en entrevista para Reforma.
Asimismo, el académico consideró que antes de arrancar las reuniones de planeación, era necesario enfocarse en la deserción escolar que dejo la pandemia; el seguimiento de los niños que terminaron la educación básica y sí continuaron a la media superior; y las evaluaciones de habilidades de conocimiento por cambio de año escolar.
“Es muy frustrante la falta de compromiso de la autoridad federal en materia educativa y están todas las omisiones que son urgentes; pero eso sí, ahora viene con una supuesta consulta de planes de estudio. ¿Terminará igual que la tomada de pelo como los libros de texto de Max Arriaga?», lanzó el especialista.
El bosquejo para nutrir el nuevo programa constará de 32 asambleas por cada entidad de la República, del 31 de enero al 25 de marzo, y será en forma hibrida, en espacios abiertos y por transmisión digital.
“Se impulsan las Asambleas de análisis del Plan y los Programas de Estudio para el diseño de los Libros de Texto Gratuitos para la Educación Básica como un trabajo en conjunto”, destaca la convocatoria publicada por la SEP federal.
🗞 #Boletín_SEP
— SEP México (@SEP_mx) February 1, 2022
Damos inicio a las asambleas de análisis del plan y los programas de estudio para el diseño de los Libros de Texto Gratuitos para #EducaciónBásica, que se realizarán en todo el país hasta el próximo 25 de marzo.
🔗 https://t.co/LRVGNy0yfN pic.twitter.com/JQN8aXwYRY
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento