Sinaloa, séptima entidad en México en legalizar el aborto

Foto: Archivo
Fernanda López

Fernanda López

Este 8 de marzo será recordado por las mujeres y personas gestantes en Sinaloa no sólo como el día de la mujer, sino también como el día en que la lucha por la despenalización del aborto rindió frutos ante el congreso sinaloense tras aprobar, con 28 votos a favor, 2 en contra y 9 abstenciones, la interrupción legal del embarazo hasta 13 semanas de gestación.

La decisión de avalar el aborto se promovió mediante la aceptación de las propuestas de reforma para el Código Penal, Ley de Salud, Código Familiar, Código Civil y Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia aplicadas en ese estado.

“Se tomaron en cuenta dos iniciativas: una presentada por el diputado Adolfo Beltrán Corrales, y la segunda, por diputadas y diputados de Morena, que coordina el legislador Feliciano Castro Meléndrez” indica el dictamen emitido por el Congreso de Sinaloa.

La legalización del aborto implica que todas las instituciones públicas de salud de la entidad están en la obligación de garantizar la prestación de los servicios necesarios para la interrupción del embarazo, además de la permanente disponibilidad de personal médico y de enfermería “de carácter no objetor para asegurar que se preste la atención médica en la mejor de las condiciones posibles”.

La aprobación de estas reformas también considera delimitar sanciones con 2 o hasta 8 años de cárcel para quien por la fuerza obligue a una mujer o persona gestante a interrumpir su embarazo, mientras que los castigos se elevaran de 3 a 9 años de presión si es que la víctima pierde capacidad reproductiva.

La lucha continúa

La lucha por el aborto legal tuvo sus primeros efectos en 2007, cuando la Ciudad de México se convirtió en la primera entidad en todo México en aprobar la interrupción del embarazo hasta las primeras 12 semanas de gestación.

Oaxaca secundó la decisión doce años después y fue hasta 2021 cuando Hidalgo, Veracruz, Coahuila y Baja California se unieran a la lista de la marea verde. Entre el movimiento también destaca el dictamen Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declara como inconstitucional la penalización del aborto en todo el país.

Aún con el veredicto de la SCJN, no se ha replicado la libertad de elección sobre el embrazo en las constituciones locas en el resto de los estados. De ahí la importancia de las reformas aprobadas este martes en favor de la interrupción de la gestación, pues Sinaloa se convierte, en el marco conmemorativo del Día de la Mujer, en la primera entidad federativa de este año en ejecutar ante su constitución la dedición de la SCJN.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento