
Las secuelas del sismo ocurrido la noche de este martes suman el fallecimiento de una persona, perdidas materiales menores y diversas replicas de baja intensidad, así lo confirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador a primea hora de este miércoles y tras haberse registrado un total de 150 réplicas del sismo de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
El movimiento telúrico se registró alrededor de las 20:47 hrs. con una magnitud de 7.1 y cuyo epicentro fue localizado en Guerrero, específicamente a 11 km al suroeste de Acapulco. El impacto del sismo se percibió también en estados como Oaxaca, Michoacán, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.
Héctor Astudillo, gobernador de Guerrero, informó la perdida de persona en el municipio de Coyuca de Benítez, “Se cayó el poste encima de la persona y falleció” indicó tras añadir que “Fuera de esto no tenemos más personas afectadas”.
“Acabo de hablar de nuevo con el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, y el informe es que solo se padecieron derrumbes, no hay interrupción en las carreteras (…) se tuvo que suspender el tráfico aéreo para Acapulco y no hay indicio de incremento en mareas en la cota de guerrero”, informó AMLO durante conferencia de presan matutina.
El resto de las entidades afectadas reportaron daños estructurales mínimos y diversos apagones, estos ultimo intensificados por las intensas lluvias y tormentas eléctricas registradas en el país. Las falles eléctricas provocaron, por ejemplo, que líneas de trasporte del Metro y el Cablebús en la Ciudad de México suspendieran sus servicios momentáneamente aún con usuarios abordo.
Al respecto la Comisión Federal de Electricidad (CFE) señaló que, al día de hoy, “se ha restablecido el suministro al 98% de los 1,914,471 usuarios en la Ciudad de México y en los estados de México, Guerrero, Morelos y Oaxaca”, mientras que particularmente en Guerreo los servicios de electricidad han regresado a la normalidad hasta un 92%.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento