
En septiembre pasado se registraron 41 mil 225 migrantes detenidos, la mayor cifra en México durante el 2021, de acuerdo con datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional se han detenido a 151 mil 197 migrantes en lo que va del año.
En los primeros 9 meses del año se aseguraron 190 mil 476 migrantes, la mayoría de migrantes detenidos provienen de Honduras, Guatemala, El Salvador, Haití, Nicaragua y Cuba. Hasta ahora han sido repatriadas 74 mil 296 personas provenientes de estos países, este año también se han dado 35 mil 412 tarjetas de residente temporal y 28 mil 240 tarjetas de visitantes por razones humanitarias.
Los migrantes detenidos por el Instituto Nacional de Migración (INM) de octubre del año pasado hasta octubre de este año han sido puestos a disposición para su propia protección, como lo aseguran fuentes militares “es para evitar que sean coaccionados, reclutados o secuestrados por el crimen organizado”.
Como ocurrió en diversas ciudades de Veracruz como Xalapa, Coatzacoalcos, Agua Dulce y Orizaba, donde el crimen organizado ha recrudecido su violencia reclutando en sus filas migrantes, algunos de ellos se han unido a bandas de prestamistas o cobradores que están lideradas por colombianos.
Otros son utilizados para actividades delictivas como informantes, custodios o encargados de vigilar a secuestrados. También la situación migrante produjo en Veracruz nuevas olas de violencia como asaltos a viviendas, plagio exprés y extorsiones telefónicas
En respuesta a esta situación la Sedena ha desplegado más de mil operativos en el sureste con el objetivo de contener a los migrantes.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Gobernación en 2021 se han presentado 524 denuncias por delitos cometidos contra los migrantes, 168 de estas denuncias han sido realizadas por mujeres. Entre los delitos denunciados con mayor frecuencia se encuentran; extorsión, abuso de funciones, robo, secuestros trata de personas.
La mayor parte de estas denuncias han sido presentadas por personas que provienen de países como Haití, Guatemala, Honduras, El Salvador, Cuba y Nicaragua.
Durante su participación en el G20, el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard expuso que el aumento de la migración en el país se vio agudizado como resultado de la pandemia de Covid-19, pero no solo en el país sino también en toda América Latina y el mundo.
Continúo expresando lo importante que es asumir este tema como un fenómeno para tratarlo en conjunto, propuso la inversión en las zonas más pobres donde la migración es forzada por la falta de recursos.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento