En Tijuana y Veracruz, los primeros periodistas asesinados en México de 2022

Foto: Archivo
Ambar Carmina Martínez

Ambar Carmina Martínez

Este año ya ha cobrado sus primeras víctimas en el periodismo tras el deceso de dos figuras reconocidas de prensa: el periodista José Luis Gamboa Arenas el pasado 10 de enero y el fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel este lunes, crímenes que están en proceso de investigación.

El periodista José Luis Gamboa era conocido director del medio digital Inforegio fue asesinado en el puerto de Veracruz el lunes 10 de enero. Se le reconocía su actividad social en redes sociales donde realizaba transmisiones que criticaban tanto a la inseguridad como al crimen organizado en Veracruz.

Aunque el deceso del periodista ocurrió el 10 de enero, la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP) fue informada apenas el pasado 15 de enero. La comisión exhortó a la autoridad ministerial a implementar el Protocolo de Investigación de Delitos Contra la Libertad de Expresión para que este crimen no quede impune.

También el fotoperiodista y periodista independiente Margarito Martínez Esquivel fue asesinado fuera de su domicilio ubicado en Tijuana, Baja California. Es recordado por su colaboración para sacar a luz situaciones de violencia, drogas, migración y corrupción en Tijuana, se especializaba en fotografías policiacas.

Conocido como «el 4-4», Margarito Martínez había ingresado al Protocolo de Protección para Periodistas de Baja California y estaba en proceso de ser incorporado al mismo Protocolo por parte de la Secretaría de Gobernación a raíz de una acusación realizada por un usuario de redes sociales reconocido como ex policía.

Aunque aún no se han esclarecido las razones detrás de su muerte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de Baja California lamentó lo sucedido y afirmó que “cualquier ataque a periodistas constituye un atentado a la libertad de expresión y al derecho a la sociedad a estar informada».

De acuerdo con datos de la Committee to Protect Journalists (CPJ) o en español el Comité para la Protección de Periodistas, México está situado como el país más letal del mundo para el periodismo junto a Afganistán.

Desde 1992 el CPJ ha llevado un conteo de los asesinatos en el país, con una cifra que se eleva a los 138 periodistas asesinados. Por su parte la organización defensora de la libertad de expresión Artículo 19, ha registrado cifras diferentes con 145 fallecidos desde 2000, y no ha sido la única.

Ante estos dos casos el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que el próximo jueves 20 de enero se presentará un informe acerca de los homicidios durante el informe general de Seguridad Pública.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento