
Las redes sociales juegan un rol desequilibrante en el desarrollo humano. Desde la difusión de movimientos sociales, hasta la promoción de nuevas ideologías, formas y estilos de vida, transformaciones. Algunas moral y éticamente ‘positivas’, otras con dobles discursos que niegan a cambiar pensamientos e incitan al odio.
En la plataforma TikTok surgió en febrero pasado una tendencia bajo el termino de ‘Super Straight’, traducido al español como ‘Súper Heterosexuales’. El usuario Kyle Royce ‘acuñó’ la definición en el video: “Who else super straight?”, que llegó en los primeros días a los 2 millones de likes.
Royce explica que los ‘súper heterosexuales’ son personas cisgenero que se sienten atraídas hacia otras personas cisgenero, excluyendo a las que se reconozcan como transgenero, pues no las reconocen por la identidad con la que ellas se identifican.
El clip fue retirado de la plataforma a petición de miembros de la comunidad LGTB+ por incitar a la homofobia y la transfobia, pero antes llegó a ser publicado en YouTube.
El hashtag #SuperStraight suma 40 mil 900 millones de menciones en TikTok, y también alcanzó a Twitter e Instagram. De acuerdo con DataReport 2020, Tik Tok fue la tercera red más descargada del año en el mundo, después de Whatsapp y Facebook, con más de 800 millones de usuarios activos.
¿Qué es “Super Straight”?
Super Straight es un movimiento de extrema derecha que pide ser reconocido como una nueva sexualidad, argumentando la igualdad de expresión como se le permite a la comunidad LGBT+.
La corriente busca reivindicar el concepto de heterosexualidad. De acuerdo con Urban Dictionary el término “súper heterosexual” se refiere a una preferencia hacia el sexo opuesto excluyendo a las personas transgenero.
Aunque para muchos usuarios y partidarios de la comunidad trans, este pensamiento no es más que una máscara de extrema derecha para justificar la transfobia y a los conservadores que quieren dañar a la comunidad trans.
Kyle Royce, autor principal, aseguró que la “súper heterosexualidad” defiende la postura de las personas cisgenero que no quieran salir con una mujer trans, y no por ello las personas heterosexuales deben ser tratadas como transfóbicas.
Para Brynn Tannehill, miembro de la junta Trans United y columnista del portal Advocate, las negativas generales a incluso considerar la posibilidad de salir con alguien que es transgénero se deben a la transfobia.
Los practicantes de la ‘doctrina’ adoptaron los colores naranja y negro como bandera de representación a modo de sátira del símbolo trans, su himno representativo es la canción Super Straight” del rapero Robert Charles, publicada en el año 2012.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento