Tanques de oxígeno, en el triángulo del desabasto, sobreprecio y fraude

Foto: Oscar Rodríguez

La zona metropolitana de Puebla no sufre por desabasto de oxígeno, sí por escases de tanques. La segunda oleada de contagios por las fiestas decembrinas trajo un incremento de hasta el 400 por ciento en la compra de oxigeno medicinal, y en distribuidores autorizados ha reducido en volumen de despacho de proveedores al igual que en Ciudad de México.

En grupos de Facebook y WhatsApp, principalmente, personas buscan con desesperación algún depósito para comprar el gas, pero los precios y la fiabilidad limitan que puedan ser adquiridos en cuestión de horas.

“En los meses de noviembre y diciembre no existía tanta demanda, apenas llenábamos 3 o 4 tanques al día, pero a principios de enero incrementaron las personas que vienen a rellenar su taque, incrementando el número de cilindros requeridos un 400%”, explica Enrique Paulino, gerente de Gases Envasados en entrevista para El Semanario Gráfico.

Aunado a esto, una de las estrategias aplicadas por las empresas que abastecen de oxígeno para evitar el acaparo de cilindros, fue la reducción de producto a los depósitos.

“Nosotros somos uno de tantos despachadores en la ciudad, por lo que las camionetas nos han limitado el producto que nos proporcionaban anteriormente (26; al día de hoy 16)”, comenta Enrique.

La cantidad de oxigeno que requiere un paciente depende de la gravedad de la enfermedad, “la frecuencia con la que vienen nuestros clientes varía, algunos vienen a diario para recargar un tanque de 9500 litros -cilindro de mayor capacidad en el mercado-, y otros que venían regularmente, ahora solo vienen cada dos o tres días ya que el enfermo se va recuperando”, agrega.

El desabasto solo uno más del problema

Otra de las problemáticas que acompañan el desabasto, fue la inflación de precio en la venta de los cilindros, a finales de 2020 un tanque de oxígeno de mil 725 litros se cotizaba por debajo de los 15 mil pesos en lugares autorizados.

Pero grupos de compra-venta en redes sociales dispararon los precios a más del doble, aprovechando la necesidad de las personas.

Contrastando, grupos delictivos también vieron una oportunidad en el mercado, tan solo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), señala que, del tres al 27 de enero, se registraron en el país 14 de robo o fraude en el país.

Por último, el precio-demanda no es ajeno a los depósitos de gases, “en diciembre un tanque grande -9 mil 500 litros- me costaba 800 pesos, y ahora me vale mil pesos, supuestamente lleno”, comparte José Barrera, familiar de paciente covid, para El Semanario Gráfico.

Previous slide
Next slide

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento