Trabajadores de gaseras hacen frente a la negativa en la regulación del gas LP

Foto: Archivo
Ambar Carmina Martínez

Ambar Carmina Martínez

La situación del gas LP fue una conmoción nacional ante la baja de precios, luego de que en marzo de este año el hidrocarburo alcanzara el nivel máximo de precio registrado en el país al venderse en 13 pesos el litro.

La regulación del gas se volvió un apoyo para las familias mexicanas, debido a la accesible baja en un 9.6% respecto a su precio anterior, es decir que el litro de gas que costaba 13 pesos y 25 pesos por kilo bajó a 12 pesos el litro y 22 pesos el kilo.

Por otro lado, el tope en la venta de combustible afectó a los distribuidores y comisionistas de gas licuado de petróleo (LP), por lo que se convocó a un paro nacional este lunes 9 de agosto, en protesta a la imposición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), a este se le sumaron las gaseras poblanas Gas Oriente, Gas Express Nieto, Gas Corona y Tomza.

El argumento principal de los trabajadores en las gaseras del estado es hacer frente a la negativa de las compañías a restituir la comisión que ganaban por tanque o litro de gas, pues sin estas comisiones los trabajadores prácticamente laborarán de manera gratuita.

Es importante mencionar que las empresas distribuidoras del Valle de México, La Asociación Mexicana de Distribución de Gas LP, Empresas Conexas (Amexgas) y la Asociación de Distribución de Gas LP (ADG), se deslindaron de las acciones que tomen los grupos o gaseras de comisiones independientes sin certificación o permiso oficial.

¿Cuál es la razón detrás de la fluctuación en el precio del combustible?

Hasta antes de 2017 el precio del LP fue regulado por el gobierno, que mediante un decreto establecía los precios para las 145 regiones del país, asegurando el margen de ganancia para los distribuidores, pues el diferencial entre el costo de venta y el precio real era absorbido por el Estado.

Todo cambió en 2017 con la liberación de precios, el sector privado estableció sus propios precios fomentando la libre competencia, lo que significó que los gastos del precio real del LP antes absorbidos por el Estado fueron cubiertos también por las empresas privadas, mismas que tomaron en cuenta los precios de venta internacionales.

No es una sorpresa que los problemas económicos que atrajo la pandemia a nivel internacional se vieran reflejados en la venta del combustible, como ocurrió a principio de año con un aumento en su costo de hasta un 21% de acuerdo con datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor.

Las nuevas regulaciones del Gobierno para el hidrocarburo

La Secretaría de Energía (Sener) el pasado 27 de julio a propuesta del presidente Andrés Manuel, emitió una directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas LP que invitaba a la CRE a una reestructuración metodológica para volver a regular el precio del gas LP.

El 28 de julio en respuesta a la invitación de la Sener, la Comisión Federal de la Competencia Económica (Cofece) informó que de llevarse a cabo el establecimiento del límite a precios máximos para el gas LP, solo llevaría a una situación de escasez o desabasto.

Pese a la advertencia de la Cofece, la CRE mediante una propuesta cambió la metodología para establecer un precio límite en la venta del hidrocarburo, esta propuesta fue votada y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

En esta propuesta la CRE establece el precio límite del gas LP de acuerdo a cada municipio o región, yendo desde 430 pesos por un tanque de 20 litros en la zona capital y conurbada de Puebla, hasta 457 pesos en el “Triángulo Rojo” conocido por ser el epicentro de venta de Huachicol.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento