
En la primera semana del mes de julio, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) recibirán el primer convoy del Tren Maya, adquirido de la empresa Alstom Ferroviaria México, para iniciar las pruebas por los tramos avanzados de la obra.
La directora de la firma transportista, Maite Ramos, expuso parte del proceso que realizaran en conjunto con la Sedena, atendiendo la proyección de la entrega del Tren en diciembre de este año. La ruta inicial estima una distancia de 15 mil kilómetros por los estados de Yucatán y Quintana Roo.
“Si hay alguna cosa en la cual prestar atención, cada 30 segundos se reciben más de 200 señales, esto nos permite prevenir cuáles son estas señales en las cuáles vamos muy bien, en las cuáles necesitamos poner atención.
Y nos permite ir avanzando en dos cosas, el mantenimiento preventivo y sobre todo en la optimización, para que el tren sea cada vez más eficiente, no tengamos ningún problema y se mantenga en la mejor posición, como si fuera a correr un maratón constantemente.”, detalló.
Al término de esta etapa, en los siguientes dos meses esperan concluir la habilitación de taller en la ciudad de Cancún que dará mantenimiento y examinará posibles fallas mecánicas.
Por su parte, el director del Fonatur, Javier May, anunció que durante agosto harán pruebas de rodamiento, abarcando el resto de estados donde también pasará el Tren Maya.
El Tren Maya recorrerá mil 554 kilómetros a lo largo de cinco estados, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y Pemex será el proveedor de combustible.
#ElTrenMayaAvanza 🛠️ Gracias al intenso trabajo de miles de mexicanos y mexicanas, están prácticamente listas las 382 obras de drenaje transversal del Tramo 1 y avanzan a buen ritmo los 184 pasos peatonales, vehiculares y de fauna.
— Tren Maya (@TrenMayaMX) May 10, 2023
¡No te quedes! #SúbeteAlTren 🚆🛤️ pic.twitter.com/C8PQoEoLz6
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento