Tribunal frena aumento de tarifas en energías renovables; IP mantendrá inversión

Foto: Cortesía
Marytere Pavón

Marytere Pavón

El aumento a las tarifas de producción de energías renovables en México ha sido suspendido temporalmente. Así lo dictaminó un tribunal federal mexicano el pasado 7 de julio, el decreto había sido aprobado a finales de mayo por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

El impuesto corresponde a un incremento de hasta el 775% en tarifas de porteo que deben pagar centrales eléctricas, la mayoría privadas, incluyendo renovables, a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Lo anterior se sumó al acuerdo del 29 de abril del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y a la política de la Secretaría de Energía (Sener) emitida el 15 de mayo, las cuales priorizan la electricidad de la CFE.

Estas acciones forman parte de un modelo con el que el actual gobierno federal busca que las energéticas paraestatales tengan de nuevo el liderazgo y limitar la participación empresarial.

Como resultado, las empresas afectadas presentaron decenas de amparos ante tribunales y consiguieron suspender algunos de los cambios temporal o permanentemente.

Como ejemplo, está el fallo que dio el Segundo Tribunal Colegiado de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica ante la queja de la empresa Eólica el Retiro.

El tribunal estableció que la compañía volviera a pagar las tarifas previas a la resolución de la CRE. El fallo destacó que el repentino incremento tendría un efecto inflacionario en el costo de la generación de energía y en todos los bienes o productos finales e intermedios.

Apuntaron que estiman que el incremento de las tarifas podría poner en riesgo el desempeño de la empresa en el mercado de energías renovables, causando reducción en la oferta de estos bienes, “con el consecuente perjuicio para la salud de la población”.

La decisión jurídica abre un camino para todas las empresas energéticas privadas afectadas, empeorando la relación entre el gobierno y el sector privado. También afectando a la CFE que no tiene una situación estable, y que en el primer trimestre de este año tuvo pérdidas de unos 5 mil millones, causadas principalmente por las variaciones del cambio.

Deja un comentario

Nosotros

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Reciente

Siguenos

Video Semanal

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento