«Una falla masiva», detrás de la muerte de Debanhi Escobar

En todo el país, colectivos feministas, activistas y mujeres realizan marchas esta semana por Debanhi y víctimas de desaparición forzada y feminicidio
Foto: Félix Márquez

La noche del 21 de abril fue localizado el cuerpo de Debanhi Escobar en una cisterna de un hotel, en el municipio de Escobedo, Nuevo León, a 13 días de su desaparición. La Fiscalía del Estado de Nuevo León desarrolla la investigación en dos líneas: feminicidio y muerte por caída.

La última ubicación de Debanhi ocurrió la madrugada del 9 de abril en el kilómetro 15.5 de la carretera Monterrey a Nuevo Laredo, una de las vías más peligrosas del norte del país, tras salir de una fiesta.

De acuerdo con la versión de la familia Escobar, ella discutió con sus amigas y abordó un ‘taxi de confianza’ de la plataforma Didi para llegar a casa, pero en el trayecto Debanhi interrumpió el viaje y camino sola en busca de otro transporte.

Quienes acompañaron a la joven, avisaron a los familiares no saber del paradero y, posterior, se presentó la alerta de desaparición en la Fiscalía local. A partir del 11 de abril, autoridades estatales desplegaron una campaña de búsqueda por Debanhi, misma que días después también fue extendida en Tamaulipas, Durango y Baja California en el desarrollo de la investigación.

En tanto, sus padres Mario Escobar y Dolores Bazaldúa recorrieron poblados aledaños a Escobar, Guadalupe y Monterrey junto a activistas y colectivos de desaparecidos con la esperanza de hallar con vida a la joven.

En el motel Nueva Castilla, que ya había sido cateado en días anteriores, fue alertado de un olor fétido en una cisterna en aparente desuso; ahí fue encontrada Debanhi, las labores de rescate tardaron más de 5 horas.

Mi hija está muerta y no sé qué hacer, estoy molesto porque me equivoqué, creí en la fiscalía, nuca me pasaron los tomos, les pedía copias, es mi derecho como víctima, nunca los tuve en mi poder porque ellos no hicieron su trabajo.”, dijo para medios el señor Mario Escobar.

El peritaje sigue en curso

La tarde del 23 de abril, el cuerpo de Debanhi Escobar fue sepultado en Galeana, localidad al sur de Monterrey, Nuevo León, con cemento y tierra para evitar que el cadáver sea exhumado. Una caravana acompañó el cortejo fúnebre, mientras la investigación por la causa de la muerte está en curso.

La Comisión de Derechos Humanos afirma que Debanhi fue víctima de abuso sexual y de asfixia. La Fiscalía de Nuevo León conduce el dictamen por una caída de más de 2 metros de profundidad.

“Se sube Debanhi al taxi de él, antes de aparecer en la foto que todos conocemos (…). El taxista Juan David Cuellar extiende la mano a los pechos de mi hija y de ahí, yo supongo que ella no aguantó el acoso, porque es un acoso, y se bajó. Lamentablemente, el fiscal dice que no hay delito que perseguir.”, explicó el padre de Debanhi que exige cárcel para el conductor que apunta como principal actor intelectual del feminicidio.

Ayer, 24 de abril, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, difundió un video en redes sociales acompañado de los padres de la joven para informar a la opinión publica del avance de la carpeta. Asimismo, afirmó que la Fiscalía de Feminicidios también colabora permanentemente en el caso en vísperas del fallo final.

“(En videos) Vemos que la señorita Debanhi (Escobar) entró al inmueble sola, que estuvo unos minutos y esos detalles los va a compartir en su momento la Fiscalía en Feminicidios. Creo que al menos hay más claridad y agradezco a Mario por el tiempo de estar este mensaje a la comunidad.”, declaró el mandatario de Nuevo León.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento