
La lucha libre es el deporte-espectáculo más popular en México. Detrás de los lances, las llaves y la parafernalia en los cuadriláteros, el gremio de los luchadores vive en condiciones de inequidad por parte de las empresas. Pagos injustos, falta de seguridad social, espacios para entrenar, son algunas de las carencias.
En el marco del Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional, un grupo de gladiadores acompañados por Sofía Alonso Perches, heredera de la familia Lutteroth, iniciadora de la lucha libre en el país, presentaron un proyecto de reforma que vele por el bienestar y la calidad de vida de quienes practican el catch.
“En este momento, después del impacto de la pandemia, que evidenció todas las carencias que tenía este gremio es urgente reaccionar para que algo así no vuelva a suceder”, dijo Sofía Alonso para EFE.
La también ex directora comercial del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), la primera compañía de lucha unificada en el país, estuvo acompañada de Lady Apache, Villano V, Quimera, Rokambole, por mencionar algunos, para compartir experiencias del ambiente luchístico mexicano.
“Lo que urge para mí es la cuestión de salud, el cuidado de sus cuerpos, que tengan acceso a un médico, a paramédicos, a una ambulancia y a rehabilitación constante porque esto hace que a largo plazo puedan tener un retiro digno y tener en su vejez salud que les permita tener una vida normal”, comentó Alonso Perches.
Dentro de las acciones de la iniciativa destaca el acceso a la salud, que los promotores solventen los gastos en caso de lesiones, horarios de presentaciones; la política platea que todo el gremio sea beneficiado sin importar exclusividad de empresas o agencia independiente.
“Hoy celebramos el día del luchador, y ¿qué mejor que este día para proponer una reforma por el bienestar de estos héroes de carne y hueso que son orgullo mexicano a nivel global? A partir de hoy la lucha no se dará solamente en el ring”, finalizó Sofía Alonso.
¡@SofiaAlonsoCMLL presentó plan de renovación de la Lucha Libre! 👏
— Más Luchístico | 15 Años (@mas_lucha) September 22, 2021
▶️ https://t.co/Y0MsNEgN91 pic.twitter.com/N5ZfXhLTrQ
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento