
La construcción del Tren Maya, que tiene recorrido por estados del suroeste del país, ha dejado al descubierto nuevos vestigios de las culturas prehispánicas que habitaron en la zona. Desde las primeras excavaciones hasta ahora se han encontrado 17 mil 79 objetos de las comunidades maya y olmeca, principalmente.
Del total de piezas, 15 mil 585 son monumentos inmuebles, entre construcciones domésticas y edificios monumentales; mil 87 corresponden a monumentos muebles (molcajetes, metates, vasijas, cerámica, artículos de uso cotidiano) y 407 a “rasgos naturales asociados con actividades humanas», de acuerdo con informes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Los 407 “rasgos naturales asociados con actividades humanas”, explicó el antropólogo Diego Prieto, director del INAH, son vestigios de sistemas agrícolas: “elementos que tienen que ver con la siembra, la modificación del entorno por parte de los seres humanos”.
“Al principio tuvimos que hacer sugerencias para modificar algún trazo para evitar que estructuras monumentales se pudieran ver afectadas, pero por parte del Consejo de Arqueología ya hemos validado el trazo general de los cinco primeros tramos. En el sexto tramo, toda vez que no tenemos el trazo, no hemos podido validarlo.”, declaró el especialista.
Además, aseguró que “con motivo del Tren Maya se crearán dos nuevos museos, uno para la zona de Chichén Itzá, que carece de museo de sitio, y el otro es para la ruta Puuc”, en la zona ubicada a 18 kilómetros de Uxmal y que atraviesa siete zonas arqueológicas.
El INAH espera obtener recursos para los centros culturales e iniciar su edificación antes de terminar el año, con una posible apertura en 2023, mismo tiempo en el que está planeada la inauguración del Tren Maya.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento