Vida en la gran carpa; Vie de Cirque

Las fotos fueron tomadas en la carpa de "Vie de Cirque"
Foto: Oscar Rodríguez

La primera carpa que abrió paso al circo en México fue extendida en el siglo XVIII traía por artistas de Europa y Asia.

Empezó con actos simples, de protagonistas un equilibrista, un domador y un animal. Después combinó la gimnasia, la mímica, la música y la magia, en una mezcla multicultural, ahora adoptada en el mundo occidental.

En el siglo XX las carpas invadieron el país, no solo eran circos, había cabarets, teatro, títeres y shows de sátira política-social. Acumulando más de 300 años, el espectáculo-entretenimiento no está ni cerca de desaparecer, al contrario, están nutriendo y generando nuevas visiones de representación.

Vie de Cirque nació en miras de crear un festival de payasos, malabaristas y equilibristas que cuenten una historia sin pronunciar una palabra. El nombre del circo es francés, atribuye sus raíces al arte del Viejo Continente y explota la imaginación con un monólogo de una hora 40 minutos.

El elenco es de treinta personas, alternan y dividen tareas mientras actores van a escena; todos conocen y desempeñan cualquier rol actoral.

La vida aquí es como cualquier otra, ellos dicen lo sienten como “una permanente vacación”. Estudiaron, son profesionistas, y decidieron al circo como su proyecto de vida.

Anterior
Siguiente

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento