Violencia a las mujeres en México, el problema de nunca acabar

Foto: Archivo
Ambar Carmina Martínez

Ambar Carmina Martínez

Ha pasado poco menos de una semana desde que fue hallado el cuerpo de Debanhi Escobar en el estado de Nuevo León, tras su desaparición 20 días antes. Este caso ha traído nuevamente a la luz la ola de violencia contra la mujer en el país que lleva años en crecimiento.

De acuerdo con el informe de la Comisión Nacional de Búsqueda en México, se tiene un registro de 20 mil 148 mujeres no localizadas o desaparecidas, en su mayoría con un perfil de entre los 15 a 19 años. La mitad de los casos reportados proceden del mismo lugar que el de Debanhi, Nuevo León.

Este estado se ha convertido en foco rojo de desapariciones, pues en lo que va del año según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNL) se han registrado 52 casos en Nuevo León. Está alza en las desapariciones aumentó en un 90% desde 2010.

Desde el comienzo del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador hasta la fecha se tiene el recuento de 7 mil 901 mujeres desaparecidas, es decir, un incremento del 65% a comparación con 2018 cuando se contabilizaron  mil 687 mujeres como no localizadas.

La directora de Amnistía Internacional México, Edith Olivares expresó su preocupación ante estas cifras y añadió que tal como ocurrió en Ciudad Juárez en los 90’s con los asesinatos masivos de mujeres, este problema se ha extendido por toda la nación.

No se puede tomar un taxi, no se puede tomar un transporte público y realmente estamos en una situación de muchísima gravedad», comentó Edith Olivares.

Los feminicidios no paran

Desde enero hasta marzo de 2022 se han registrado 234 feminicidios en el país, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Cada mes han sido asesinadas en promedio 78 mujeres, siendo el mes con más feminicidios febrero al registrar 83.

Los estados que ocupan los primeros lugares por tasa de delito son Morelos y Nuevo León, y por número de feminicidios el primer lugar lo ocupa el Estado de México con 39 casos,  seguido de Veracruz y Nuevo León con 21 respectivamente.

Además, en marzo se alcanzó un máximo histórico mensual desde 2015 con 193 casos de mujeres presuntas víctimas de corrupción de menores.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento