Violencia acecha a candidatos rumbo a las elecciones intermedias

Foto: Archivo / Reuters
Staff Semanal Gráfico

Staff Semanal Gráfico

El proceso electoral de 2021 en México está padeciendo el acecho de la violencia contra candidatos y aspirantes a cargos públicos. Al menos 8 entidades del país concentran la mayoría de atentados relacionados con políticos en móviles como ataques armados, secuestros, intimidaciones y asesinatos.

Solo en los primeros 9 días de mayo se tienen contabilizados cinco ataques directos en los estados de Michoacán, Quintana Roo, San Luis Potosí y Veracruz (2), 4 de ellos abanderados que buscan alcaldías.

«A 33 días de la jornada electoral del próximo 6 de junio, la violencia contra políticos y candidatos se ha disparado en el periodo de campaña», informó en un reporte la consultora ‘Etellekt’ a inicios de mes.

«El último candidato que asesinaron fue el 24 de abril, no han logrado asesinar a ningún otro, pero ha habido estos amagos, intentos de homicidio donde han resultado heridos algunos colaboradores, pareciera que lo que están buscando es infundir este miedo en la víctima.

Sobre todo, en círculo de familiares, colaboradores, y esto también a lo que resta de las campañas, pues sí le impide muchos de estos candidatos o les obliga a cancelar estos actos proselitistas con tal de no ser víctimas, afecta la equidad de la contienda, la propia operación de candidatos», compartió Rubén Salazar, director general de Etellekt, en entrevista para Reforma.

En contraste, la Secretaria de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC) anunció el pasado 4 de marzo una estrategia de seguridad en coordinación con el Gobierno federal y la Guardia Nacional para la protección de candidatos y autoridades locales que busquen una reelección.

Por su parte, la consultora ‘Integralia’ expuso que la violencia no se redujo de una forma considerable a raíz del operativo federal.

«A pesar de la implementación de la estrategia federal de protección a candidatos, el número de ataques violentos no se redujo de forma significativa en marzo y abril. Es probable que el número de incidentes de violencia política aumente en mayo y junio, como ocurrió en el proceso electoral de 2017-2018», publicó ‘Integralia’.

Etellekt detalló que de los 31 políticos inmersos en campañas que fueron asesinados en el actual proceso electoral, 10 ya contaban con su registro de candidatos.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento