
Un comando armado mató al periodista mexicano Ernesto Méndez
en el estado de Guanajuato, en el centro del país, lo que representa el
asesinato 13 de un comunicador en México en lo que va del año, según informó
este miércoles la asociación Artículo 19.
«Artículo 19 conoce del asesinato de Ernesto Méndez,
director del medio Tu Voz, ocurrido ayer alrededor de las 23.00 hora local
(4.00 GMT del miércoles) en San Luis de la Paz, Guanajuato. El crimen se
perpetró cuando un comando armado irrumpió en un bar propiedad de la familia de
Méndez», expuso en Twitter.
La organización internacional precisó que el periodista
«tenía antecedentes de amenazas», por lo que pidió a la Fiscalía
Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de
Expresión (Feadle) de la Fiscalía General de la República (FGR) investigar el
caso.
Artículo 19 exhortó al Mecanismo de protección de personas
defensoras y periodistas del Gobierno «a contactar a familiares y colegas
de Ernesto a fin de otorgar las medidas de protección necesarias».
Peridotitas asesinados en México, más que una cifra
El crimen de Méndez conmociona al gremio nacional no solo
por el hecho de que el periódico al que pertenecía es un medio local con
información sobre política, comunidad y violencia en Guanajuato, estado que
lidera en el número de homicidios absolutos a nivel nacional.
La alerta se debe a que «Con Ernesto, suman 13
asesinatos de periodistas en 2022, y por lo menos 9 con vínculo con la labor.
Por lo que exigimos al Estado Mexicano actuar de manera urgente para frenar
este fenómeno y nos unimos al dolor de la familia, amigos y colegas de
Ernesto», sentenció Artículo 19.
La asociación Reporteros Sin Fronteras (RSP) denunció una
violencia «inédita» en 2022 contra la prensa en México, que se
mantiene como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en el
mundo.
Antes que Méndez, fueron asesinados este año los periodistas
Antonio de la Cruz, Yessenia Mollinedo Falconi, Sheila Johana García Olivera,
Luis Enrique Ramírez, Lourdes Maldonado, Margarito Martínez, Heber López Cruz,
Juan Carlos Muñiz, Jorge Camero Zazueta, Roberto Toledo, José Luis Gamboa y
Armando Linares.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento