
Sobre el escenario de la primera edición del Vive Latino en 1998, La Gusana Ciega consolidó su nombre en la escena del rock mexicano apuntando por lo último que nació a finales de la gran década de los ochenta para el género en América Latina.
Los inicios de la banda tienen raíces entre 1888 y 1889, pero el reconocimiento cayó hasta 1993 cuando la alineación de Daniel Gutiérrez, Germán Arroyo y Luis Ernesto Martínez quedó a tono. El primer disco de La Gusana esperó hasta 1996, Merlina, con temas como La Que Come Suciedad, Bacalao, Luz Interna y No Puedo Olvidarte, por mencionar algunos.
Después fueron Súper Bee y Correspondencia Interna, el grupo tomó una pausa de 2002 a 2005 y durante ese tiempo salieron producciones de recopilación con mejoras en sonido.
La Gusana Ciega no presume un rotundo éxito comparado a Café Tacvba, Panteón Rococo o Molotov, pero su sequito de fans farolea por la letra de canciones, historia y sinergia con el rock y pizca de underground.
En marzo de 2022, el grupo volvió a ‘nacer’ en el Vive Latino con el estreno de Vuelve a Querer, acompañado por otros recientes como Gris Obscuridad, Dulce y Amargo, y Empezar de Cero. Al tiempo de anunciar el tour Giramos Alrededor.
La legendaria terna de rock alternativo comenzará la gira este mayo en Puebla, siguiendo por Veracruz, Baja California, Coahuila, Nuevo León, Jalisco, y terminar en septiembre en la Ciudad de México.
La fecha programada en la Angelópolis será el 13 de mayo a las 21:00 horas en el Foro Puebla; los boletos están disponibles en Ticketmania y taquillas del centro de espectáculos.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento