
La película Ya No Estoy Aquí del director Fernando Frías representará a la cinematografía mexicana en la edición 35 de los Premios Goya. Este viernes, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) de México, informó que el filme está nominado en la categoría de Mejor Película Iberoamericana.
Grabada en Monterrey, Nuevo León, y en Queens (EEUU), centra su trama en la discriminación, en los grupos urbanos formados por migrantes en zonas marginadas. Relata la historia de Ulises, un joven que forma parte de la banda los Terkos, quienes están inmersos en la cultura de la música Kolombia, popular en el norte de México.
Recientemente, en la ceremonia de los Premios Ariel 2020 obtuvo 10 reconocimientos, entre ellos a Mejor Película, Guion Original, Dirección, Vestuario, Fotografía, Sonido, Edición, por mencionar algunos.
Su estreno en cines fue en octubre de 2019, más tarde fue adquirida por la plataforma Netflix en mayo pasado. La cinta fue una carrera de fondo, ya que el director tardó siete años en realizarla.
Desde el principio se adentró en los barrios de Monterrey para poder conocer en profundidad sus diferentes zonas, además de encontrar a los chicos que luego se convertirían en los protagonistas de la historia de los Terkos, por lo que ese día se mostró muy agradecido con la Academia por los reconocimientos.
A lo largo de la historia, las películas mexicanas seleccionadas por la AMACC han sido nominadas en 18 ocasiones al Premio Goya.
Y en tres la cinematografía mexicana ha sido distinguida como Mejor Película Iberoamericana con los Goya: en 1978 Lo que Importa es Vivir de Luis Alcoriza; en 1996 El Callejón de los Milagros dirigida por Jorge Fons, y en el 2019 Roma de Alfonso Cuarón.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Toda la información al momento